Naturaleza

La Alcarria se ofrece al viajero en todo su esplendor en los parajes de Escamilla. Así encontramos las vastas extensiones de cereales, principalmente trigo y cebada, olivares en los Manzanos y el Empalme. Fuentes de gran calidad nutren los fértiles huertos de Valdemorillas, Fuenlabrada o del Cubo. En esta tierra de la Alcarria no falta el agua, pese al Trasvase que se está llevando el agua del #Tajo a las regiones del Mediterráneo.
El origen de la palabra "escamilla", del latín scamellum, nos sugiere que este municipio tiene forma de banquillo; es decir: en una loma. En el punto más alto del término municipal, en el Cerro del Villar, a 1102 metros de altitud, hallamos pinos, robles melojos, encinas y matorrales que son el hábitat de mamíferos como el jabalí, zorros, corzos, tejones o liebres así como de aves entre las que podemos citar al buitre leonado, cuervos, herrerillos entre otros.
Buitres leonados Escamilla (Guadalajara)
Buitres leonados en Escamilla

Vallejo de la Hoz

Paraje de espectacular belleza junto a los arroyos de la Hoz y Ompolveda. Aquí venían las escamillenses a lavar la ropa cuando el agua no llegaba a las casas y a por la harina del antiguo molino, del que aun quedan algunos vestigios.
buitre leonado Escamilla ,Guadalajara
B. leonado en Escamilla
Arroyo de la Hoz en Escamilla (Guadalajara)
Vallejo de la Hoz
Chopos, árboles frutales y arbustos de bayas aromáticas dan cobijo y alimento a especies como la gineta, salamandras, ranas e insectos como la abeja tan unida a la idiosincrasia del pueblo alcarreño.
Golondrinas en Escamilla (Guadalajara)
Golondrinas en Escamilla


Liebre en Escamilla (Guadalajara)
Liebre a la fuga
jilgueros, fringílidos Escamilla (Guadalajara)
Jilgueros en Escamilla

Comentarios

  1. Que no se le olviden los buenos momentos que nos ofrecen los vuelos acrobáticos de los vencejos a principios del verano y de los cultivos de espliego que le dan un hermoso color a nuestro hogar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares