Mi historia
Al ser reconquistada en 1177 la ciudad de Cuenca. Esta zona de la Alcarria fue englobada en la jurisdicción y Común de la ciudad. Cuando en 1190, Alfonso VIII puso los límites de dicho Concejo, los señalaba en su extremo occidental por Mantiel, Cereceda, La Puerta, Viana, Peralveche, Arbeteta y Escamilla, en la actual provincia de Guadalajara. El Fuero de Cuenca los abarcaba a.todos ellos. El poderoso caballero de la corte de Alfonso XI, don Iñigo López de Orozco, recibió este lugar, por donación real en 1344. A su muerte, en 1377, pasó a su hija doña María. Muy variados cambios de propiedad sufrió Escamilla en los cien años siguientes: doña María López casó con Juan Rodríguez de Castañeda, teniendo un hijo, Juan Rodríguez, a quien vino este pueblo en herencia.Ya en el siglo XV lo poseían don Enrique Enríquez y su esposa doña María de Guzmán, quienes lo cambiaron, por la villa de Alba de Liste, a un tal Ávaro de Luna, hijo del arcediano de Niebla, primo del condestable de Castilla del mismo nombre. Lo heredó su primogénito don Juan de Luna, y luego su hermano don Álvaro de Luna, cura de Tragacete, aun más tarde doña Contesina, su hermana que se lo ganó en pleito; esta dama lo vendió a su hijastro don Pedro Gómez Manrique, y éste, finalmente, en la cantidad de 3.350.000 maravedíes, pagaderos en tres plazos, lo vendió en 1498 a don Juan de Silva, conde de Cifuentes. De esta trama familiar pasó a la de los duques de Pastrana, y luego a la de los del Infantado, en cuyo poder se mantuvo hasta el siglo XIX.
En lo más alto del pueblo aparecen las ruinas del antiguo castillo medieval, que daba mayor importancia estratégica al lugar. Se constituye por un recinto cuadrado con dos cubos en
![]() |
Castillo de Escamilla S.XIV |
las esquinas norteñas, otro bastante mayor al sudoeste, y adosada a la cuarta esquina la torre del homenaje dividida interiormente en tres pisos más la plataforma almenada, que se halla en buen estado de conservación. Muestra detalles de su construcción (saetera, portones, aparejo) propios del siglo XIV o del XV. En el XIX fue destruido por los franceses
Comentarios
Publicar un comentario